CAMINO NEOCATECUMENAL
PASTORAL | CAMINO NEOCATECUMENAL
El Camino Neocatecumenal en nuestra Parroquia
A fecha de 2025, la Parroquia cuenta con 9 Comunidades Neocatecumenales:
– 1ª Comunidad: terminó el Camino en 2005 y 2009 (fusión).
– 2ª Comunidad: terminó el Camino en 2013.
– 3ª Comunidad: terminó el Camino en 2023.
– 4ª Comunidad: Elección (2ª parte).
– 5ª Comunidad: Padrenuestro (2ª parte).
– 6ª Comunidad: Traditio Symboli.
– 7ª Comunidad: Primer Escrutinio.
– 8ª Comunidad.
– 9ª Comunidad.
¿Cómo empezó aquí el Camino?
1975
El Camino Neocatecumenal nació en la Parroquia de San Andrés y Santa María de la Arrixaca (Murcia) en octubre de 1975, siendo Párroco D. Fernando Navarro Hellín. Estas primeras catequesis se dieron en el salón de actos del contiguo Colegio El Buen Pastor.
Los primeros catequistas fueron Miguel Ángel, Julita y Luis (presbítero). Las primeras personas en escuchar las catequesis eran personas de la Iglesia de toda la vida, con una fuerte carga de religiosidad natural y un pequeño grupo revoltoso de niños – adolescentes. Esta mescolanza dio lugar a un grupo algo inquieto y respondón. El párroco se integró desde el principio en la comunidad, prestando todo el servicio necesario con mucho amor.
Nicanor realizó la entrega de Biblias y la Penitencial; también la convivencia de final de catequesis, que se celebró junto con otras parroquias en el Hotel los Arcos. Nació la 1ª Comunidad de San Andrés con 35 hermanos. Paco Zapata e Inmaculada fueron los primeros responsables de nuestra Parroquia. De esta primera catequización, quedan ya solo 5 hermanos: Inmaculada Córcoles, Lola Miras, Paco Pérez, Mari Carmen Rubio e Irene Rubio.
1976
Se hizo la segunda catequización y salieron muy pocos hermanos. Por ello, a la convivencia de final de catequesis asistió la comunidad existente y se fusionaron.
Ese año, celebraron su primera Pascua en la vecina Parroquia de San Nicolás por ser todavía muy pocos.
1977
Se hizo la tercera catequización y nació la 2ª Comunidad, siendo catequistas Miguel Ángel y José Manuel (presbítero).
Los catequistas iban y venían de Madrid y se alojaban en el piso de los padres del párroco, siendo atendidos en cuanto a intendencia se refiere por Inmaculada.
1978
Se celebra la primera Pascua en la Parroquia, asistiendo como invitada la nueva comunidad. Se celebró en el actual salón San Agustín. La 1ª Comunidad hizo el Primer Escrutinio en diciembre en un convento de monjas en el Mar Menor.
Este año, esta comunidad comenzó a catequizar, siendo Paco Zapata e Inmaculada los responsables del primer equipo de catequistas de San Andrés, junto con Paco Pérez, Antoñita y Carlos y Lola.
1979
Siendo catequistas Miguel Ángel y Federico (presbítero) (más adelante se incorporará Rosa), se fusionaron la 1ª y 2ª Comunidad, que ya integraba un pequeño grupo de Beniaján.
Los responsables de la nueva comunidad fueron Antonio Villaplana y Maruja.
1981
La 1ª Comunidad realiza con Nicanor el Shemá y, por ser cada vez más hermanos, pasan a celebrar las Pascuas sucesivas en el Convento – Colegio Jesús María.
Este año, Don Fernando Navarro fue nombrado Vicario de Lorca y en la Parroquia le sucedió Don Jesús Abenza Avilés.
1982
Hacen el Segundo Escrutinio por primera vez. No sería hasta noviembre de 1983 cuando se pasara. En este momento, se nombra a Antonio José y Encarnita nuevos responsables y catequistas, junto con Miguel y Reme, Paco e Inmaculada y Paco Pérez.
Además, Carlos Rodríguez y Lola Alcolea se convierten en los primeros ostiarios del Camino en San Andrés, aunque desde mucho tiempo atrás atendían con inmenso amor y humildad todas las necesidades de la Parroquia, los catequistas y la propia comunidad.
1985
La 1ª Comunidad realiza en junio la Iniciación a la Oración, paso necesario e indispensable para las sucesivas etapas y para la vida de todo cristiano.
1987
La 1ª Comunidad realiza en mayo la Traditio Symboli, siendo la primera vez que hermanos de la Parroquia evangelizan casa por casa en nuestro barrio. La entrega del Credo fue de la mano de la sevillana Comunidad de Federico, su catequista.
Nuestra Parroquia se abre a otras y Ntra. Sra. de los Ángeles (Sangonera la Verde, Murcia) es evangelizada por el equipo de catequistas de la entonces 2ª Comunidad: Paco García y Concha, Enrique y Rosa, Isabel y Rosa Mari.
1988
Fallece Antonio Villaplana, responsable y catequista del 79 al 82. Su mujer lo haría en 2024.
1989
La 1ª Comunidad realiza en marzo la Reditio Symboli, siendo esta la primera vez que se proclama públicamente la Fe en nuestra Parroquia.
Este hecho es importantísimo, pues una iglesia no es más que un cúmulo de piedras que se ensamblan bajo armoniosas formas; pero solo belleza sin alma si el cristiano, verdadero templo, no está dentro de ella. La necesita para crecer en el interior de su silencio y ella al cristiano para ser.
1992
No todo en el Camino Neocatecumenal son escrutinios, públicas proclamaciones de fe o anuncios. Pronto llega la peregrinación a Roma y Loreto para la 1ª Comunidad, momento sorprendente lleno de realidades tan sencillas como inexplicables con palabras.
En este momento ya eran catequistas de la 1ª y 2ª Comunidad Nicanor y Rita.
1996
En la tercera parte del Padre Nuestro, se produce una nueva fusión y se elige como responsables a Paco y Concha, catequistas de toda la Parroquia poco después.
1997
La 1ª Comunidad realiza en abril la primera parte de la Elección, que repetirían de nuevo en mayo de 1998.
2000
Presidiendo una solemne Eucaristía el entonces Obispo D. Manuel Ureña Pastor, celebramos los 25 años del Camino Neocatecumenal en nuestra Parroquia, gozosos y llenos de agradecimiento a Dios por tanta misericordia y bendiciones derramadas.
2003
Se incorpora como co-párroco de San Andrés Don Enrique Rica Belmonte (párroco a partir de 2005).
2004
La 1ª Comunidad realiza en marzo la segunda parte de la Elección.
2005
La 1ª Comunidad vive la convivencia final del Camino en enero. Coincidiendo con el 30º aniversario del nacimiento del Camino en nuestra Parroquia, el 27 de marzo, en la Pascua, esta Comunidad recibe las túnicas blancas en el mismo salón del Colegio El Buen Pastor donde recibieron las primeras catequesis de nuestra historia, pasando posteriormente a la Vigilia Pascual en la Parroquia con el resto de comunidades.
En esta vigilia estuvieron también la 1ª Comunidad de San Nicolás y la 1ª de San Francisco (capuchinos).
En mayo, vivieron la Renovación de su Bautismo en Israel.
2007
Se construye la Domus Donum Inmaculatae, lugar de retiros y convivencias, que se levanta en el campo de Fortuna sobre un terreno que cede Don José Alberto Cánovas, presbítero de la 1ª comunidad, para uso del Camino.
Curioso es conocer que fue allí donde se instaló la primera Yeshivá del seminario Redemptoris Mater de Murcia cuando este aún andaba en pañales.
Esta inauguración fue presidida por el entonces Obispo Don Juan Antonio Reig Plá.
2008
Un equipo de la actual 3ª Comunidad (Andrés Silvente y Ana, Antonio José y Gelen, José Antonio y Laura y María Ángeles) evangeliza en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Fuensanta (Patiño, Murcia) durante cinco años. La comunidad existente será fusionada con la de la Iglesia Arcipestral de Ntra. Sra. del Carmen tras realizar el paso del Primer Escrutinio en 2013.
2009
La 2ª Comunidad termina el Camino y son fusionados con la 1ª Comunidad, siendo ya esta nueva comunidad la única en la Parroquia en manos de los catequistas itinerantes.
2013
La actual 2ª Comunidad termina el Camino.
También destinan a Don Enrique Rica a otra Parroquia y llega el nuevo y actual párroco, Don Antonio José Carbonero Arias.
2015
El sábado 19 de diciembre, celebramos el 40º aniversario del Camino Neocatecumenal en la Parroquia. Vivimos una Eucaristía solemne de acción de gracias llena de alegría y en la que muchos hermanos dieron su experiencia dentro de esta realidad de la Iglesia.
Además, este año nace la pastoral de Post-Confirmación en nuestra Parroquia.
2016
Pasan a formar parte del equipo de catequistas Paco Pérez y Elena, aunque siempre habían prestado y prestan el servicio de salmistas de este equipo.
Paco fue itinerante en Sevilla del 83 al 86 y, posteriormente, en el 87, siendo el responsable de un equipo itinerante, abrió el Camino en Puerto Rico.
También recibimos con tristeza la noticia del fallecimiento de Carmen Hernández, iniciadora con Kiko Argüello de este itinerario de formación cristiana.
2018
El Camino Neocatecumenal celebra su 50º aniversario en Roma con el Papa Francisco. Dos autobuses de nuestra Parroquia salieron para participar en tan histórico evento.
Además, a finales de este año, se forma un nuevo y joven equipo de catequistas nacido de la 4ª Comunidad: Pablo Roca y Cristina, responsables de la comunidad, junto con José y Carmen, Juan y Estela y Angelina.
2019
Para aprender y formarse, este nuevo equipo acude a todas las preparaciones y catequesis con el equipo de la 1ª Comunidad, que siempre ha catequizado y lo haría en 2019 por última vez. A partir de 2020, el nuevo equipo toma el relevo y pasa a evangelizar cada año, siendo ya ellos los catequistas de la actual 7ª Comunidad en adelante.
Este año fallece Antonio José, catequista de la Parroquia del 82 al 96. Su mujer lo haría en 2023.
2020
Fallece Paco Zapata, responsable del primer equipo de catequistas que hubo en la Parroquia en 1978 y miembro del actual equipo de catequistas de la 1ª Comunidad.
2022
El entonces equipo de catequistas de la 6ª Comunidad, Pablo Castañón, responsable de la comunidad, Josué, Elisabel y José y Rita, junto con Alejandro (presbítero), evangeliza en la Parroquia de San Miguel Arcángel de Mula y nace así el Camino Neocatecumenal en esa localidad.
2023
La 3ª Comunidad termina el Camino.
Además, Nicanor deja de ser el catequista de la 1ª Comunidad por su avanzada edad, siendo nombrado entonces José Eugenio González.
También, Paco y Concha son nombrados catequistas responsables de una de las cuatro zonas de evangelización de Murcia, formada por Cieza, Lorca, Alcantarilla y Sangonera la Verde, San Nicolás y San Andrés de Murcia.
A su vez, de la 3ª Comunidad, Jorge y Ana María por un lado, y Pablo y Bea por otro, pasan a formar parte de los equipos encargados de los grupos vocacionales de chicos y chicas respectivamente.
2025
La Parroquia celebra con inmensa alegría el 50º aniversario de la llegada del Camino Neocatecumenal a la Parroquia.
Durante el mes de septiembre de ese año, se realizaron distintos encuentros y catequesis, teniendo como evento central una Eucaristía Solemne presidida por el Obispo, Don José Manuel Lorca Planes, a la que acudieron todos los hermanos, los presbíteros que han salido o pasado por San Andrés, catequistas, además de las comunidades de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles (Sangonera la Verde, Murcia) y todos los hermanos que, al casarse, caminan ahora en otras Parroquias.
Hoy en día, tras distintas fusiones a lo largo de los años, hay en S. Andrés 9 Comunidades Neocatecumenales, donde caminan alrededor de 350 hermanos. De aquí han salido 5 presbíteros, 1 religioso y 3 familias para la misión Ad Gentes en Suecia, Austria y Portugal.
Recordamos a decenas de hermanos que ya están disfrutando en presencia del Señor. Ahora caminan aquí los descendientes hijos, nietos y ya bisnietos de aquellos que hicieron las primeras catequesis en la década de los setenta del pasado siglo, además de gente nueva que quiere vivir la fe en esta realidad de la Iglesia y entra en la evangelización que se hace cada año. ¡Viva el Señor!
50º ANIVERSARIO DEL CAMINO NEOCATECUMENAL EN LA PARROQUIA
1975 - 2025
Esta sección es un memorial de los actos y eventos llevados a cabo para celebrar el quincuagésimo aniversario de la primera catequización que dio lugar al nacimiento de la
1ª Comunidad Neocatecumenal en San Andrés (Murcia) en 1975
Cartel con los eventos

Lona colgada en la fachada de la Parroquia


Regalos a los hermanos de la 1ª Comunidad


Primer encuentro
Conferencia: “Cómo mantener tu matrimonio vivo y sano”
Ponente: D. José Luís Marín Moreno
Fecha: 10 de septiembre de 2025


La iglesia, llena no solo de esposos ya unidos en sacramento, sino también de jóvenes que aspiran algún día a pronunciar sus votos, escuchó con expectación. El tema lo merecía, pues nos movemos en medio de una sociedad hedonista que, sin auxilio divino, conduce al abandono de la promesa realizada o al rechazo del compromiso manifestado en público con un: «hasta que la muerte nos separe».
José Luís inició recordando que existen tantas fórmulas preconcebidas para mantener vivo y sano el matrimonio como matrimonios hay, pues no es la emoción pasajera la que une a los esposos, sino la decisión renovada cada día, y esto se manifiesta de diferentes maneras.
Añadió la idea de que: el matrimonio se alimenta de gestos presentes, no de promesas antiguas, y entre esos gestos destacó uno de profundo calado catequético, nuevo para algunos y necesario recordatorio para otros: el matrimonio no busca la propia felicidad, sino la del otro. Solo en procurar el bien del cónyuge se alcanza la verdadera dicha personal. Se trata de una verdad conocida no solo por los más mayores, sino por todos los que, siempre con ayuda divina, han procurado vivirla. Aunque para ello se deban vencer los innatos egoísmos, ya puestos de manifiesto en el bello pasaje de la creación narrado en el libro del Génesis.
Habló también del perdón como herramienta indispensable para sostener la vida en común, más necesario que la tendencia a tener siempre la razón: perdón como el máximo de los dones, como el mayor regalo que puede ofrecerse.
El aplauso final, lejos de la mera cortesía, confirmó que el Señor, a través de las palabras del ponente, corroboraba la certeza de lo escuchado.
Segundo encuentro
Conferencia: “Las tentaciones que el demonio tiene preparadas para los jóvenes
Ponente: D. Ángel Francisco Molina Navarro
Fecha: 11 de septiembre de 2025


La segunda charla ofrecida en el marco de la celebración del 50 aniversario del Camino Neocatecumenal en nuestra parroquia, fue impartida por Ángel Molina, bajo el sugerente título «Las tentaciones que el demonio tiene preparadas para los jóvenes». Si bien el término «charla» no expresa la realidad de lo allí escuchado, pues lo que se vivió fue una auténtica catequesis, enraizada en la misión propia de la Iglesia.
El templo se llenó de fieles de todas las edades, expectantes por escuchar unas palabras que, si bien estaban dirigidas a los jóvenes, pronto mostraron su vigencia también para los adultos.
Ángel comenzó situando el tema en la realidad actual, marcada por múltiples ofertas de felicidad efímera. Dividió su exposición en seis grandes tentaciones. La primera, el individualismo, que encierra al hombre en sí mismo y le impide advertir la existencia de otros. La segunda, el sentimentalismo, que absolutiza las emociones y debilita la razón y la voluntad. La tercera, la búsqueda del placer infinito, un espejismo que nunca sacia y conduce a la frustración. La cuarta tentación fue la pereza y apatía, que él llamó el «demonio del mediodía» que adormece el alma y roba el sentido de la vida. La quinta, el hombre líquido, sin raíces ni convicciones, incapaz de sostener compromisos. Finalmente, la dictadura del relativismo, que diluye la verdad y deja al ser humano sin un norte claro.
Tras describir estas realidades, Ángel ofreció un camino de respuesta sintetizado en: la necesidad de un auténtico proceso de iniciación cristiana, que nos lleve a la comunidad como espacio de apoyo y de verdad dentro de la Iglesia, la Palabra revelada en Jesucristo y celebrada en el seno de esa comunidad, y a los sacramentos, fuente de gracia y vida nueva.
Insistió en que la fe nos da la certeza de que la plenitud no está en lo pasajero, sino en Jesucristo mismo, a quien podemos contemplar, pero nunca poseer ni manejar, porque Él es don gratuito del Padre. Y concluyó con firmeza: «la verdadera plenitud de la vida solo se encuentra en Cristo».
Tercer encuentro
Conferencia: “Carmen Hernández, sierva de Dios”
Ponente: D. Carlos Metola Gómez
Fecha: 17 de septiembre de 2025


En esta ocasión, tuvimos la gracia de acoger la visita de quien es más conocido como Charlie Metola, procurador de la causa de beatificación de Carmen Hernández, y de Isabel Banderas, matrimonio autores del libro: «La sierva de Dios Carmén Hernández. Su vida y misión en 50 preguntas».
En su intervención, Charlie hizo un recorrido profundo, si bien no por ello menos cercano, por la vida de Carmen, desde sus primeros años en Tudela y su formación universitaria, hasta su encuentro con Kiko en Palomeras y el inicio de una misión que marcaría la vida de miles de personas en todo el mundo.
Tal y como se recoge en el libro anteriormente mencionado, ambos fueron «guiados por el Señor a una síntesis teológico-catequética basada en la palabra de Dios, en la liturgia y en la comunidad…» experiencia que será la base del Camino Neocatecumenal.
Con un estilo sencillo, pero no exento de la pasión que le mueve, Charlie fue subrayando las claves que hacen de Carmen una figura de gran relevancia para la Iglesia de nuestro tiempo: su amor incondicional a Jesucristo, puesto ahora de manifiesto en los cientos de escritos que, salidos de su mano, han ido apareciendo; su fidelidad a la Iglesia; y su pasión por la palabra de Dios, que anunció siempre con valentía, sin concesiones ni rebajas que la aparan de la radicalidad evangélica.
A lo largo de la charla compartió también numerosas anécdotas que dejaron entrever el carácter fuerte y, al mismo tiempo, profundamente creyente de Carmen: su fe inquebrantable en la presencia de Dios en la historia y su vida de oración constante, que sustentaba todo lo que hacía. Estos testimonios, relatados con cercanía e incluso con cierto humor, nos ayudaron a comprender mejor los motivos por los que deseamos que concluir el proceso de beatificación ce Carmen Hernández, hoy reconocida sierva de Dios.
Metola insistió en que la vida de Carmen no puede entenderse sin su amor radical a Cristo y a la misión, y destacó cómo su testimonio sigue siendo hoy luz y estímulo para tantos cristianos.
La charla concluyó con un gran aplauso, signo palpable de la gratitud de la comunidad por el don que el Camino supone para la Iglesia y, en particular, para nuestra parroquia, así como por la figura de Carmen Hernández, hoy reconocida sierva de Dios, que entregó su vida por el anuncio del Evangelio. Fue un momento de memoria, de acción de gracias y de esperanza, que nos animó a seguir recorriendo con alegría y fidelidad este itinerario de fe que, junto con Kiko, ella ha puesto como un don precioso al servicio de la Iglesia.
Cuarto encuentro
Conferencia: “Experiencia personal”
Ponente: Dña. Ana María Soler
Fecha: 19 de septiembre de 2025


Este encuentro contó con la participación de Ana María Soler, quien ofreció una charla catequética bajo el título de: «Experiencia personal». Un encabezado que, a primera vista, podría hacer pensar en un relato trivial o anécdotas sin importancia. Sin embargo, la realidad fue otra. A medida que Ana María avanzaba en su exposición, el interés crecía entre los asistentes, deseosos de descubrir lo que habría de compartir en cada nuevo pasaje de su relato.
Sus recuerdos no se limitaron al ámbito estrictamente personal, sino que, como hija de José María Soler, pudo ser testigo, en la vida cotidiana de su familia, de los primeros balbuceos del Camino en las barracas.
Comenzó evocando la figura de su padre, y el modo en que conoció a Kiko en Cursillos de Cristiandad. Casado con Carmenchu, ambos formaron parte de la llamada «comunidad cero», aquella que el Espíritu Santo fue configurando con la misma sabiduría con que, según narra el Génesis, Dios modeló a Adán hasta hacer de él «un ser viviente»: lo que ahora es el Camino Neocatecumenal.
Ana María subrayó la sencillez y radicalidad de aquellos inicios, que resultaron ser para su padre un encuentro decisivo, transformador no solo de su propia existencia, sino también de la de toda su familia: nueve hijos que, en el hogar, recibieron el don de la fe trasmitida en lo cotidiano, de los cuales todos han participado de familias en misión y uno ha abrazado el presbiterado.
Destacó, de modo particular, la confianza con que su padre acogió la llamada de Dios a través de esta experiencia. Ella misma, en su niñez, vivió en un hogar marcado por la fe y por una apertura generosa a la misión; primero acompañando a sus padres en Perú y, más tarde, junto a su esposo e hijos, en Chile. Hoy, ya viuda, mantiene encendido el deseo del anuncio de la Buena Noticia, bien asistiendo donde se le llama para compartir estas experiencias o bien mostrando el Centro Neocatecumenal de Madrid y la casa familiar de Kiko, acompañando estos recorridos con catequéticas exposiciones.
Reconoció que, de niña, no siempre le resultó fácil comprender el estilo de vida que sus padres habían elegido. Sin embargo, con el tiempo descubrió que aquel testimonio era un don de valor incalculable. Subrayó así la importancia de haber crecido viendo a sus padres vivir con coherencia la vocación recibida.
Ana María expresó su gratitud por la obra de Kiko y de Carmen, quienes, al poner su vida al servicio del Señor, han dado lugar a esta realidad de fecundos frutos de conversión que hoy es el Camino Neocatecumenal y, con palabras llenas de aliento, animó a los presentes a custodiar con celo la fe recibida.
Finalmente, concluyó su intervención reconociendo que su historia personal es, en última instancia, testimonio vivo de la fidelidad inquebrantable de Dios.
Encuentro de chicas de la Parroquia con el grupo vocacional
Dirigido por: D. Antonio Alcaraz López
Fecha: 20 de septiembre de 2025

…
Encuentro de chicos de la Parroquia con el Seminario Redemptoris Mater de Murcia
Dirigido por: D. Galo L. Coronell Hernández
Fecha: 27 de septiembre de 2025

¡Broche final a todos los eventos programados con motivo del 50º aniversario!
La mañana comenzó con el testimonio del director espiritual, Jorge, en que contó cómo conoció el Camino y cómo nació su vocación. Igualmente, contó cómo llegó el Seminario Redemptoris Mater a la ciudad de Murcia.
Tras ello, el rector, Galo, fue enseñando las partes más importante del seminario y explicando el trasfondo catequético de las estructuras, formas y colores usados.
Finalmente, los jóvenes escucharon el testimonio de Javi, hermano de nuestra Parroquia que acaba de entrar al seminario tras levantarse en el encuentro vocacional del Camino en el Jubileo de Roma 2025.
¿Qué dice la Iglesia sobre el Camino Neocatecumenal?
PAPA PABLO VI

«Vosotros no solo hacéis apostolado porque sois lo que sois, en un ESTÍMULO por redescubrir y recuperar los valores cristianos verdaderos, auténticos, efectivos que de otra manera podrían permanecer casi diluidos en la vida ordinaria. ¡No! vosotros los ponéis en evidencia, los hacéis emerger, y les dais un esplendor moral verdaderamente ejemplar porque, así, con este espíritu cristiano, vosotros vivís esta comunidad Neocatecumenal. ¡Cuánta alegría y cuanta esperanza nos dais con vuestra presencia y vuestra actividad! Sabemos que en vuestras comunidades trabajáis juntos para comprender y desarrollar las riquezas de vuestro Bautismo y las consecuencias de vuestra pertenencia a Cristo.
Vivir y promover este despertar es a lo que vosotros llamáis una forma de ‘post-Bautismo’ que podrá renovar en las comunidades cristianas de hoy los efectos de madurez y profundización que se realizaron en la Iglesia primitiva desde el período de preparación para el Bautismo.
Vosotros lo lleváis después: el antes o el después, diría, es secundario. El hecho es que vosotros miráis a la autenticidad, a la plenitud, a la coherencia, a la sinceridad de la vida cristiana”. (1974)
PAPA SAN JUAN PABLO II

“Después de más de veinte años de vida de las Comunidades extendidas por los cinco continentes, teniendo en cuenta la nueva vitalidad que anima a las parroquias, el impulso misionero y los frutos de conversión que resultan del trabajo de los itinerantes, y, últimamente, de la obra de las familias que evangelizan en zonas descristianizadas de Europa y del mundo entero; – considerando las vocaciones surgidas de este Camino para la vida religiosa y para el presbiterado, y el nacimiento de Colegios Diocesanos de formación al presbiterado para la nueva evangelización, como el Redemptoris Mater de Roma;
– (…) RECONOZCO el Camino Neocatecumenal como un itinerario de formación católica, VÁLIDO para la sociedad y para los tiempos actuales. Deseo, por tanto, que los hermanos en el Episcopado valoren y ayuden, junto con sus presbíteros, esta obra para la nueva evangelización, para que la misma se realice según las líneas propuestas por sus iniciadores, en espíritu de servicio al Ordinario del lugar y de comunión con él, y en el contexto de la unidad de la Iglesia particular con la Iglesia universal”. (1990)
PAPA BENEDICTO XVI

«¿Cómo no bendecir al Señor por los frutos espirituales que, a través del método de evangelización que aplicáis, se han podido recoger en estos años? ¡Cuántas frescas energías apostólicas se han suscitado tanto entre los sacerdotes como entre los laicos! ¡A cuántos hombres y mujeres, y a cuantas familias que se habían alejado de la comunidad eclesial o que habían abandonado la práctica de la vida cristiana, a través del anuncio del Kerygma y del itinerario de redescubrimiento del Bautismo se les ha ayudado a volver a encontrar la alegría de la fe y el entusiasmo del testimono evangélico! La reciente aprobación de los Estatutos del Camino por parte del Consejo Pontificio para los Laicos ha sellado la estima y la benevolencia con que la Santa Sede sigue la obra que el Señor ha suscitado a través de sus iniciadores. El Papa, obispo de Roma, os da las gracias por el generoso servicio que ofrecéis a la evangelización de esta ciudad y por vuestra entrega para llevar el anuncio cristiano en todos los ambientes.
(…) Que la Virgen santa, modelo de todo discípulo de Cristo y «casa de bendición», como habéis cantado, os ayude a realizar con alegría y fidelidad el mandato que la Iglesia os confía con confianza. Mientras, os doy las GRACIAS por el servicio que ofrecéis a la Iglesia de Roma, os aseguro mi oración y de corazón os BENDIGO a los que estáis aquí presentes y a todas las comunidades del Camino Neocatecumenal esparcidas por todas las partes del mundo». (2009)
PAPA FRANCISCO

«La tarea de Pedro es la de confirmar a los hermanos en la fe. Así también ustedes con este gesto han querido pedirle al Sucesor de Pedro confirmar su llamada, sostener su misión, bendecir su carisma. Y yo hoy CONFIRMO vuestra llamada, SOSTENGO vuestra misión y BENDIGO vuestro carisma. ¡Y lo quiero hacer! Lo hago, no porque él me ha pagado (señalando al iniciador del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello): ¡no! Lo hago porque quiero hacerlo. Irán en nombre de Cristo a todo el mundo a llevar su Evangelio: ¡Que Cristo los preceda, los acompañe y haga cumplir esa salvación de la cual son portadores!
(…) Les expreso mi aprecio y mi aliento por todo lo que, a través del Camino, están haciendo en beneficio de la Iglesia. Yo digo siempre que el Camino Neocatecumenal hace un gran bien a la Iglesia». (2015)
PAPA LEÓN XIV

El Santo Padre les ha animado a continuar este ministerio, tan precioso para la vida de la Iglesia, y con su bendición ha confirmado el Evangelio de San Juan del día (Jn 17,20-26) que habla del amor y de la unidad, la vía que lleva al hombre de hoy al encuentro con la fe, una palabra tan querida por el Santo Padre, que la ha puesto como lema en su escudo: «In illo Uno, Unum», y tan presente en la experiencia de Kiko y constitutiva del itinerario del Camino. (2025)
¿Conoces la Domus?
La Domus Donum Inmaculatae es un espacio del que dispone la Parroquia en la huerta de Abanilla. Se contempla como un lugar de retiro donde poder celebrar convivencias y compartir un tiempo junto con los hermanos, alejados del ruido y estrés que conlleva una ciudad y así poder estar en medio de un ambiente de naturaleza que favorezca la oración y la comunión.